BIOGRAFÍA
JIMENA SALINAS URQUIETA
Nació en Sudamérica
dentro de una familia de profesores de filosofía; desde pequeña entro al
movimiento scout; así como a la práctica del atletismo. Vivió el Golpe de
Estado y a la edad de 13 años viaja a Europa donde participa en movimientos
juveniles a favor del regreso de la Democracia en Chile; realiza labor de
concientización a través del muralismo lo que le permite viajar por diversas
ciudades de Italia.
Viaja a México donde concluye la preparatoria en el Colegio
Madrid e inicia su oficio periodístico en distintos medios de comunicación en
fuentes de cultura y salud. A la edad de 23 años comienza su trabajo como
académica. Adquiere la nacionalidad mexicana e inicia un camino de
profundización en las raíces históricas y adquiere el compromiso de su difusión
en los jóvenes. Se inicia en la tradición mexica y su nombre es sembrado en
Teotihuacán como Chalchiuquetzalli.
En su tesis de licenciatura crea un Sistema de Comunicación en Zona de Desastre
y participa atendiendo a los damnificados de los sismos de 1985. Conoce la
Cibernética Social en 1995 la cual enriquece de modo importante su profesión
docente. Trabajo en la iniciativa privada como gerente de Relaciones Pública de
una empresa de importaciones de equipos médicos.
Forma parte de dos
asociaciones civiles que atienden a grupos vulnerables y trabaja como dama
voluntaria del Seguro Social por diez años como tanatóloga en el hospital 20 de
Noviembre con niños. Forma parte de distintos grupos de Desarrollo Humano donde
se hace instructora y como Conductora de Entrenadores Deportivos certifica a
maestros de educación física con Especialidad en Yoga en la UNAM. Entra a
Academia Internacional de Cibernética Social Proporcionalista (CS-P) en la cual
se capacita en los tres primeros niveles: premiado; creativo y couch por parte
de Waldemar de Gregori. En sus estudios de postgrado profundiza en el proceso
de enseñanza-aprendizaje para desarrollar competencias cerebrales en jóvenes y
crea el Modelo Didáctico Triune proveniente
de la CS-P. Imparte cursos de capacitación y conferencias desde este innovador paradigma
que propicia un cambio radical de pensamiento, entendimiento y acción; desde lo
personal a lo institucional y social.